Buscar este blog

domingo, 12 de junio de 2011

El Análisis de Contexto en CECAL Fe y Alegría

En la siguiente presentación encontraremos la importancia de hacer el análisis de contexto como punto de partida de nuestra práctica como Movimiento de Educación Popular de Calidad.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Nuestro centro debe buscar sus raíces como lo decía Padre Velaz, que sea un centro mas allá de los muros, integrado completamente a las comunidades, y no mantener esa relación egoísta de solo recurrir a ellas por interés. Nuestro quehacer debe girar y partir de las necesidades e intereses de las comunidades... Equipo Instructores y Facilitadores de CECAL SAN JUAN BOSCO

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo hacerlo más presente?
    Darle mas participación y protagonismo al centro en las actividades realizadas extracurriculares
    Avocándonos totalmente como equipo .
    Una integración plena abierta, tomando mas interés en los problemas ,participando en actividades propuestas por la comunidad que nos relacionen con ella.
    Informar a la comunidad de nuestro centro, realizar visitas a los sectores con mas necesidades en educación, promover actividades recreativas, educativas para sensibilizar a los jóvenes .
    Mejorando los temas elocuentes y cambiando paradigmas.

    ResponderEliminar
  4. Conocer el entorno histórico situacional y como éste influye de manera directa y particular en quienes hacen vida dentro de ese contexto, brinda una caracterización necesaria de sus aspectos, que permite atender eficazmente las posibles necesidades, situaciones problemas o sencillamente, atinar a su crecimiento de acuerdo a su intencionalidad teniendo en cuenta los escenarios políticos, económicos y socioculturales de una comunidad, que determinan su accionar en beneficio de sus ciudadanos.
    Es por esto que el análisis de contexto en los Centros Educativos de Capacitación Laboral (CECAL), propicia una visión más específica de su interrelación con la comunidad donde se ubica y la población que atiende.
    Dados que los centros como modelo alternativo de educación, atienden una población distinta a la población regular, es importante determinar sus necesidades y la relación de estas con su entorno, para poder ofrecer la capacitación y posterior inserción laboral adecuada.
    La formación en valores que se incluye dentro de la capacitación, debe asimismo favorecer la socialización de sus participantes, y para eso cada centro debe ir más allá de su infraestructura, para dar fe de las normas y roles sociales que ayudan a construir en lo individual un proyecto de vida de acuerdo a la conducta socialmente deseada para la auto superación.

    ResponderEliminar